Tips para una buena digestión

23 septiembre, 2013
55

tips buena digestionNuestro aparato intestinal es una manguera de 6 metros, desde la boca del estómago hasta el ano, muchas veces existen prejuicios a veces heredados o adquiridos que son extremadamente contraproducentes con respecto a la digestión de cada uno, cada organismo es diferente y diferente también es el ambiente y costumbre, algunos fuman, otros no hacen deporte ni actividad física, otros tienen un trabajo sedentario, etc. sumado a las recomendaciones sociales y familiares de cuándo y dónde se debe ir al baño, temas de género, hormonales, etc.


Muchas veces se recurren a laxantes farmacéuticos creyendo que de acuerdo a nuestro prejuicio estamos estreñidos, que no somos normales,  cuando en realidad el tema de la periodicidad para defecar  es una cuestión individual de cada organismo y agregar laxantes en pastilla suma un problema en vez de una solución.


La "normalidad" en la periodicidad para ir al baño, vá desde 2 veces por día hasta 2 veces por semana, dependiendo de tantas variables como organismos existen.


Antes de incorporar laxantes artificiales, es conveniente para la salud y el óptimo estado del sistema inmunológico, incorporar alimentos laxantes por naturaleza que aportarán nutrición y bienestar digestivo:


1) Incorporar la avena a todas las comidas, si no es atractiva en el desayuno con un poco de leche ó yogurt, se puede mezclar con cualquier preparación que se realice, hamburguesas, albóndigas, guisos, sopas, puré, milanesas, rellenos de pastas, tartas, pasteles, etc. en todas las preparaciones diarias podemos incorporar este excelente cereal que es "el mejor cereal" que existe ya que aporta muchísimas vitaminas y la fibra que necesitamos para el tránsito lento y además arrastra todo el colesterol (sarro) que se tenga en las arterias! Es una verdadera escoba del colesterol malo!


2) Agua: Las deposiciones duras son producto de la falta de hidratación del organismo, los pelos en el intestino absorben los nutrientes en forma líquida , si hay poca agua en el organismo el excremento  se vá secando y endureciendo. Para calcular la cantidad de agua que se debe beber por día, necesita realizar una cuenta sencilla: Su peso en Kg divido 7, éste resultado le dará la cantidad de vasos de 250 cc que debe consumir por día para tener un organismo bien hidratado, tomar agua es tener salud.


3) Ciruelas  frescas ó deshidratadas:  la piel de las ciruelas posee una sustancia que es laxante natural para los humanos, 4 ciruelas deshidratadas por día es más que suficiente y se pueden llevar al trabajo perfectamente.


4) Pera: La cáscara de la pera contiente lignina que es un tipo de fibra que atrapa mucha agua y que es excelente para un tránsito lento. Si se está acostumbrado a pelar las peras, no tire las cáscaras, se muelen ó se pican y se puede incorporara a cualquier plato de postre: gelatinas, pasteles, ensaladas de frutas, etc.


5) Remolacha: La verdura de jugo color rojo. Contiene una especie de gelatina que ablanda los bolos fecales.


6) Lentejas y garbanzos: Se pueden consumir en brotes ó hervidos. Las cáscaras de las legumbres son las más altas en fibra en toda la naturaleza, mucho más que las verduras y frutas.


7) Arroz Integral:  Contiene más fibra que el arroz blanco tradicional y tiene como beneficio plus que la insulina sube más lento y por lo tanto satisface por más tiempo.


8) Pan Integral: Si es con semillas mucho mejor porque aportará muchísima fibra y nutrición.


9) Realizar actividades físicas como caminar, ligero, correr, etc. activa el sistema digestivo e inmunológico.


Similares

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *