Dieta Adventista

25 septiembre, 2023
758


La dieta adventista es un plan dietético seguido por muchos miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, una denominación cristiana que enfatiza la salud y el bienestar como parte de su fe.

La dieta adventista se basa en los principios bíblicos de comer alimentos sanos y naturales, evitar en la medida de lo posible los productos animales y abstenerse de alcohol, tabaco, cafeína y otras sustancias que se consideran nocivas o impuras.

La dieta adventista se basa principalmente en plantas, lo que significa que se compone principalmente de frutas, verduras, cereales, legumbres, nueces y semillas.

Algunos adventistas también incluyen huevos, productos lácteos bajos en grasa y pescado en su dieta, mientras que otros son veganos y excluyen todos los productos animales.

Sin embargo, la mayoría de los adventistas evitan las carnes que la Biblia considera “inmundas”, como la carne de cerdo, los mariscos y el conejo.

La dieta adventista tiene muchos beneficios comprobados para la salud, especialmente cuando se sigue de una manera más centrada en las plantas.

Los estudios han demostrado que los adventistas tienen tasas más bajas de obesidad, presión arterial alta, diabetes, enfermedades cardíacas, cáncer de colon y otras enfermedades crónicas que la población general. También tienden a vivir más tiempo y a tener un mejor bienestar físico y mental.

Algunos de los alimentos que se consumen en la dieta adventista incluyen:

Frutas: plátanos, manzanas, naranjas, uvas, bayas, melocotones, piña, mango.
Verduras: verduras de hojas verdes oscuras, brócoli, pimientos morrones, batatas, zanahorias, cebollas, chirivías.
Frutos secos y semillas: almendras, anacardos, nueces, nueces de Brasil, semillas de girasol, semillas de sésamo, semillas de chía, semillas de cáñamo, semillas de lino.

Legumbres: frijoles, lentejas, maní, guisantes
Granos: quinua, arroz, amaranto, cebada, avena
Hierbas y especias: ajo, jengibre, cúrcuma, canela.
Bebidas: agua (preferiblemente pura), infusiones (sin cafeína), zumos de frutas (sin azúcar añadido)
Algunos de los alimentos que se evitan en la dieta adventista incluyen:

Carnes “inmundas”: cerdo, mariscos, conejo
Lácteos ricos en grasa: leche de vaca entera y productos lácteos enteros como yogur, queso y mantequilla.
Alimentos refinados: harina blanca, azúcar blanca, arroz blanco y alimentos procesados.
Edulcorantes: miel, melaza, almíbar y edulcorantes artificiales.
Cafeína: café, té (excepto de hierbas), cola y bebidas energéticas.
Alcohol: vino, cerveza, licores y otras bebidas alcohólicas.
Tabaco: cigarrillos, puros, pipas y tabaco de mascar.
Drogas: marihuana, cocaína, heroína y otras drogas ilegales o recreativas.
Un menú de muestra para un día con la dieta adventista podría verse así4:

Desayuno: avena con frutos rojos frescos y nueces; un vaso de jugo de naranja

Almuerzo: sopa de verduras con pan integral; una ensalada verde con frijoles y pipas de girasol; una ensalada de frutas

Cena: tofu al horno con arroz integral y brócoli al vapor; un vaso de leche de soja

Meriendas: palitos de zanahoria con hummus; un puñado de almendras; una manzana

La dieta adventista no es un plan de dieta estricto o rígido sino más bien una forma de comer que refleja los valores y creencias de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Fomenta el consumo de alimentos naturales y saludables que nutran el cuerpo y el alma evitando alimentos que los dañen o contaminen.

Siguiendo los principios de la dieta adventista, uno puede disfrutar de una dieta sana y equilibrada que promueva la longevidad y el bienestar.

Similares

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *