Dieta coreana

25 septiembre, 2023
756

Dieta coreana: alimentos y menú para adelgazar


La dieta coreana es una forma de comer que se centra en el arroz y las verduras, alimentos bajos en grasas y al vapor.
Es una dieta con estilo propio, aunque incluye elementos de la cocina china y japonesa. El kimchi (김치) es el plato emblemático de la comida coreana.

El kimchi contiene probióticos y es un alimento básico en la dieta diaria.

Se elabora con pimientos picantes, jengibre, ajo y verduras, normalmente repollo fermentado durante días.

Se considera un plato con propiedades antiobesidad, anticancerígenas y anticolesterol, debido a su alto contenido en fibra y nutrientes desarrollados en el proceso de fermentación que lo origina.

Kimchi, plato típico de la dieta coreana.

En general, la cocina coreana es baja en calorías y grasas.

Por ello, tiene fama de adelgazar y ayudar a mantener la silueta.

En 2004, la Organización Mundial de la Salud designó la cocina coreana como “cocina ejemplar nutricionalmente equilibrada”.

El kimchi es conocido como uno de los cinco platos más saludables del mundo.

Alimentos de la dieta coreana
La cocina coreana utiliza una amplia variedad de ingredientes alimentarios.

Estos representan una mezcla equilibrada de productos animales y vegetales con diversidad en su valor nutricional.

Hay cinco elementos esenciales: arroz, verduras y frutas, pescados y mariscos, pimientos y té.

Pimientos picantes, rábanos, ajo y batatas.

Estos alimentos ayudan a controlar el peso corporal por su contenido en fibra y su carácter termogénico.

La fibra prolonga la sensación de saciedad y ayuda a no comer entre horas.

Además, los guisos suelen contener grandes trozos de pimiento picante.

Arroz

Puede ser el plato principal o acompañar el plato principal en un bol.

El arroz siempre está presente.

En coreano, cuando dices "comamos", literalmente dices "comamos arroz".

Té verde

Los coreanos beben té verde con regularidad, frío o caliente, durante todo el día.

El té verde reduce eficazmente el apetito.

Además, es un excelente antioxidante, estimula el metabolismo, fortalece el sistema inmunológico y favorece la salud dental.

Soja

Es un alimento central en la dieta coreana.

Se consume en diferentes formas: tofu, germinados, leche, nata, yogur, entre otros.

La soja es rica en proteínas, no contiene colesterol y tiene ácidos grasos omega 3 y 6, que contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Otros ingredientes

Los huevos son comunes en los platos coreanos. La preparación más frecuente es en forma de tortilla francesa con muchas hierbas.

A menudo también se encuentran presentes varios tipos de setas, pescados y mariscos y aceite de sésamo (sésamo). La carne de res es casi inexistente; sólo se consume en ocasiones especiales.

Elementos básicos de la cocina coreana.
Las características de la cocina coreana la distinguen de la de otros países y la convierten en una de las mejores del mundo.

Destaca porque abunda en verduras (la mayoría de platos se cocinan con ellas), y precisamente por eso ayuda a adelgazar.


Las verduras son alimentos ricos en fibra, y se ha demostrado que este nutriente reduce el hambre, proporcionando sensación de saciedad.

Además, según expertos del Instituto de Investigación Alimentaria de Corea, el arroz (llamado ‘bap’) también es una parte indispensable de esta dieta, así como los platos con caldo de carne o de verduras (‘kuk’).

Los entrantes servidos en platos pequeños (conocidos como ‘banchan’) también son parte imprescindible de su gastronomía.

Suelen consistir en pequeñas porciones de kimchi, verduras al vapor, patatas o pescado en diferentes variedades.

Otros platos populares de la dieta coreana son el Japchae (elaborado con fideos de celofán, verduras, boniato y carne), el Bibimbap (arroz mezclado con verduras y carne) o el Jjajangmyeon (fideos coreanos con salsa de judías negras). Todos ellos tienen como base ingredientes de calidad que, sumados a las técnicas con las que se suelen cocinar, hacen que esta gastronomía sea muy saludable. Y es que, según los expertos, los platos se cocinan mayoritariamente hervidos, fermentados, a la plancha, aliñados o en escabeche. Pero gana por goleada la fermentación de los alimentos, una técnica que los enriquece, ya que contribuye a una dieta rica en prebióticos naturales.

Beneficios de la dieta coreana para adelgazar y salud de la piel
La dieta coreana tiene muchos beneficios para la pérdida de peso y la salud de la piel. Algunos de ellos son:

Ayuda a perder peso reduciendo la ingesta de calorías y aumentando la saciedad.
Mejora la digestión favoreciendo el equilibrio de la flora intestinal y previniendo el estreñimiento.
Previene la inflamación evitando alimentos que puedan dañar la pared intestinal y provocar el síndrome del intestino permeable.
Aumenta la inmunidad al proporcionar probióticos que combaten infecciones y alergias.
Protege contra enfermedades crónicas aportando antioxidantes que previenen el estrés oxidativo y el daño celular.
Mejora la salud de la piel aportando vitaminas A, C y E que favorecen la síntesis de colágeno y la elasticidad.
Previene el acné regulando la producción de sebo y el equilibrio hormonal.
Cómo seguir la dieta coreana
Para seguir la dieta coreana, uno debe basar la mayoría de sus patrones alimentarios en los siguientes alimentos:

Carne fresca, preferiblemente libre de hormonas y alimentada con pasto.
Grasas animales, como manteca de cerdo, sebo, grasa de cordero, grasa de pato, mantequilla cruda y ghee.
Pez
Mariscos
Huevos orgánicos
Alimentos fermentados, como kéfir, yogur casero y chucrut.
Verduras
Cantidades moderadas de nueces
Receta de repostería GAPS elaborada con harinas de frutos secos
Las recomendaciones adicionales a la hora de seguir la dieta coreana incluyen:

No comer carne y fruta juntas.
Utilizar alimentos orgánicos siempre que sea posible.
Consumir grasas animales, aceite de coco o aceite de oliva prensado en frío en cada comida.
Consumir caldo de huesos en cada comida.
Consumir grandes cantidades de alimentos fermentados, si pueden tolerarse.
Evitar los alimentos envasados ​​y enlatados.
La dieta coreana no es una dieta estricta ni rígida, sino más bien una forma de comer que se puede adaptar a las preferencias y necesidades individuales.

Es importante escuchar el cuerpo y comer según las señales de hambre y satisfacción.

También es recomendable consultar a un médico o un dietista registrado antes de realizar cambios drásticos en los hábitos alimentarios.

 

Similares

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *