Dieta Omnívora

29 septiembre, 2023
763


Una dieta omnívora es aquella que incluye alimentos de origen tanto vegetal como animal.

Los omnívoros pueden comer una variedad de alimentos, como frutas, verduras, cereales, nueces, semillas, huevos, lácteos, carne, pescado y aves.

Pero ¿cuáles son los beneficios y riesgos de seguir una dieta omnívora? Echemos un vistazo a algunos de los pros y los contras de este patrón de alimentación.

 

Beneficios de una dieta omnívora


Una dieta omnívora puede ofrecer varias ventajas para la salud y el bienestar, como por ejemplo: Mayor ingesta de nutrientes.
Una dieta omnívora puede proporcionar una amplia gama de nutrientes esenciales para las funciones del cuerpo, como proteínas, hierro, zinc, calcio, vitamina B12, yodo y ácidos grasos omega-3.

Estos nutrientes se encuentran a menudo en alimentos de origen animal, pero también pueden obtenerse de fuentes vegetales con una planificación cuidadosa.

Por ejemplo, la soja, la quinua y las nueces son buenas fuentes de proteínas2, y el tofu, las lentejas y las espinacas son buenas fuentes de hierro.

Saciedad mejorada.

Una dieta omnívora puede ayudarle a sentirse lleno y satisfecho después de las comidas, ya que las proteínas y las grasas pueden aumentar la sensación de saciedad.

Esto puede ayudarle a controlar su apetito y evitar comer en exceso o picar entre horas.

Las proteínas y las grasas también pueden ayudarle a mantener su masa muscular y su metabolismo, lo que puede respaldar sus objetivos de control de peso.

Flexibilidad.

Una dieta omnívora puede brindarte más opciones y variedad a la hora de elegir alimentos.

Podrás disfrutar de diferentes cocinas y platos de diferentes culturas y regiones sin preocuparte por restricciones dietéticas.

También puedes adaptar tu dieta a tus preferencias personales, presupuesto, disponibilidad y valores éticos.

Por ejemplo, puedes optar por comer más alimentos de origen vegetal y menos productos animales si te preocupa el medio ambiente o el bienestar animal.

Reducción del riesgo de deficiencias de nutrientes.

Una dieta omnívora puede reducir el riesgo de desarrollar deficiencias de nutrientes que pueden ocurrir con dietas más restrictivas.

Por ejemplo, los veganos y vegetarianos pueden tener un mayor riesgo de sufrir deficiencia de vitamina B12, ya que esta vitamina sólo se encuentra de forma natural en los alimentos de origen animal.

La deficiencia de vitamina B12 puede causar anemia, fatiga, daño a los nervios y deterioro cognitivo.

Una dieta omnívora también puede prevenir otras deficiencias que pueden afectar su salud, como la deficiencia de hierro (que puede causar anemia), la deficiencia de calcio (que puede afectar la salud ósea) o la deficiencia de yodo (que puede afectar la función tiroidea).

 

Riesgos de una dieta omnívora


Una dieta omnívora también puede tener algunos inconvenientes para la salud y el bienestar, como por ejemplo: Mayor riesgo de enfermedades crónicas.


Una dieta omnívora rica en grasas saturadas, colesterol, sodio y carne procesada puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, accidentes cerebrovasculares y algunos cánceres.

Estas enfermedades suelen estar relacionadas con la inflamación, el estrés oxidativo, la resistencia a la insulina y la presión arterial alta.

Para reducir este riesgo, es importante limitar el consumo de carnes rojas (especialmente carne procesada), elegir cortes magros de carne o aves (como pechuga de pollo o pavo), quitar la piel y la grasa visible de las carnes o aves antes de cocinarlas o comerla2 y evitar freír o asar carne (que puede crear compuestos dañinos).

Mayor exposición a contaminantes.

Una dieta omnívora que incluya alimentos de origen animal puede exponerlo a contaminantes que pueden dañar su salud.

Por ejemplo, el pescado puede contener mercurio u otros metales pesados ​​que pueden acumularse en el cuerpo con el tiempo.

El mercurio puede afectar su sistema nervioso y la función cerebral.

Otros contaminantes que pueden encontrarse en los alimentos de origen animal incluyen hormonas, antibióticos, pesticidas y parásitos.

Para evitar estos contaminantes, es recomendable elegir productos animales orgánicos o alimentados con pasto cuando sea posible2, lavar bien las frutas y verduras antes de comerlas2 y seguir las recomendaciones de consumo de pescado según su edad y estado de salud.

Mayor impacto ambiental.

Una dieta omnívora que depende en gran medida de productos animales puede tener un impacto negativo en el medio ambiente.

La ganadería es uno de los principales contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero (como dióxido de carbono y metano), la contaminación del agua (debido a los desechos animales), la degradación de la tierra (debido al pastoreo excesivo), la deforestación (debido a la tala de tierras para la alimentación animal) y la biodiversidad.

Pérdida (debido a la destrucción del hábitat) y agotamiento de recursos (como agua y energía).

Para reducir este impacto, se recomienda comer menos carne (especialmente carne roja) y más alimentos de origen vegetal (como frutas, verduras, cereales, legumbres), elegir alimentos cultivados localmente u orgánicos cuando sea posible, evitar el desperdicio de alimentos planificando sus comidas y almacenar adecuadamente las sobras, y utilice recipientes o bolsas reutilizables cuando vaya de compras o salga a comer.

 

Conclusión


Una dieta omnívora puede tener tanto beneficios como riesgos para su salud y bienestar.

La clave es equilibrar la ingesta de alimentos vegetales y animales, y elegir calidad sobre cantidad.

Una dieta omnívora saludable debe incluir una variedad de frutas, verduras, cereales, nueces, semillas, huevos, lácteos, carne, pescado y aves, limitando al mismo tiempo la ingesta de grasas saturadas, colesterol, sodio y carne procesada.

Una dieta omnívora también debe tener en cuenta el impacto ambiental de la producción y el consumo de alimentos y apuntar a reducir la huella ecológica de su dieta.

Siguiendo estas pautas podrás disfrutar de las ventajas de una dieta omnívora sin comprometer tu salud ni la del planeta.

Similares

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *