Dieta Planetaria

28 septiembre, 2023
762


La dieta planetaria es una propuesta de un patrón dietético global que tiene como objetivo mejorar la salud humana y proteger el medio ambiente.

Fue desarrollado por la Comisión EAT-Lancet, un grupo de 37 expertos de diferentes disciplinas y países, que revisaron la evidencia científica sobre los vínculos entre alimentación, salud y cambio climático.

La dieta planetaria se basa en la idea de que existen límites planetarios para el uso de los recursos naturales y la emisión de gases de efecto invernadero que son esenciales para mantener un sistema terrestre estable y resiliente.

Si se superan estos límites, las consecuencias pueden ser irreversibles y catastróficas tanto para las personas como para el planeta.

La dieta planetaria también reconoce que existen límites u objetivos de salud humana para la ingesta de diferentes nutrientes y alimentos que son necesarios para prevenir enfermedades crónicas y muertes prematuras.

Si estos objetivos no se cumplen, la calidad y cantidad de vida pueden verse comprometidas.

La dieta planetaria intenta encontrar un equilibrio entre estos dos conjuntos de límites, proponiendo una variedad de grupos de alimentos que pueden proporcionar una nutrición óptima para los humanos respetando los límites ambientales.

La dieta planetaria es flexible y adaptable a diferentes culturas, preferencias y necesidades, pero tiene algunos principios generales que se aplican a todos.


La dieta planetaria recomienda comer más alimentos de origen vegetal, como frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas.

Estos alimentos son ricos en fibra, antioxidantes, fitoquímicos y otros nutrientes que pueden prevenir o tratar la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

También tienen un impacto ambiental menor que los alimentos de origen animal, ya que requieren menos tierra, agua y energía para producirse.

La dieta planetaria sugiere comer menos alimentos de origen animal, especialmente carnes rojas y procesadas.

Estos alimentos están asociados con un mayor riesgo de inflamación, estrés oxidativo y enfermedades crónicas.

También tienen mayores impactos ambientales que los alimentos de origen vegetal, ya que generan más gases de efecto invernadero, contaminación y deforestación.

La dieta planetaria aconseja comer cantidades moderadas de pescado, marisco, huevos, aves y productos lácteos.

Estos alimentos pueden proporcionar proteínas, ácidos grasos omega-3, calcio y otros nutrientes que pueden favorecer el crecimiento, el desarrollo y la salud.

Sin embargo, deben consumirse con moderación y proceder de fuentes sostenibles, ya que también pueden tener efectos negativos en la salud humana y el medio ambiente si se consumen en exceso o se producen de forma nociva.

La dieta planetaria desaconseja el consumo de carbohidratos refinados y azúcares añadidos.

Estos alimentos pueden aumentar los niveles de glucosa en sangre.

Similares

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *