La dieta evolutiva es una forma de comer que intenta imitar la dieta de nuestros ancestros antiguos, que vivieron durante la era Paleolítica, antes del advenimiento de la agricultura y la civilización.
La dieta evolutiva se basa en el supuesto de que los humanos estamos genéticamente adaptados a los alimentos que estuvieron disponibles en su entorno natural durante millones de años, y que los alimentos modernos, como los cereales, los lácteos, las legumbres y los alimentos procesados, son incompatibles con nuestra biología y pueden causar diversos problemas de salud.
La dieta evolutiva también se conoce como dieta paleolítica, dieta paleo, dieta del cavernícola o dieta de la edad de piedra.
Fue popularizado por diversos autores e investigadores a finales del siglo XX y principios del XXI, como Walter L. Voegtlin, Loren Cordain y Robb Wolf2.
La dieta evolutiva consiste principalmente en comer alimentos que se presume consumían los cazadores-recolectores durante la era Paleolítica, como por ejemplo: Carne, pescado y mariscos de animales salvajes o alimentados con pasto.
Huevos de aves de corral Frutas y verduras frescas, orgánicas y de temporada.
Nueces y semillas crudas o ligeramente tostadas.
Aceites saludables de oliva, coco, aguacate o linaza Hierbas y especias naturales y sin procesar.
La dieta evolutiva excluye o limita alimentos que se presume fueron introducidos o modificados por la agricultura y la civilización, como por ejemplo: Granos como trigo, arroz, maíz, avena, cebada y centeno.
Productos lácteos como leche, queso, yogur y mantequilla.
Legumbres como frijoles, guisantes, lentejas, soja y maní Azúcar y edulcorantes artificiales Sal y alimentos procesados Alcohol y bebidas con cafeína.
La dieta evolutiva tiene algunas ventajas y desventajas para las personas que quieren mejorar su salud y bienestar.
Algunas de las ventajas son: Puede ayudar a las personas a perder peso reduciendo su ingesta de calorías y aumentando su metabolismo.
Puede ayudar a las personas a mejorar el control del azúcar en sangre, los niveles de colesterol, la presión arterial y la inflamación al reducir la ingesta de carbohidratos y aumentar la ingesta de grasas y proteínas saludables.
Puede ayudar a las personas a reducir el hambre y los antojos aumentando la saciedad y estabilizando las hormonas.
Puede ayudar a las personas a mejorar su estado de ánimo, energía, concentración y memoria al proporcionarles nutrientes que apoyan la función cerebral y la regulación del estado de ánimo.
Algunas de las desventajas son: Puede resultar difícil seguir la dieta evolutiva sin la orientación y el apoyo adecuados de un profesional de la salud, como un médico o un nutricionista.
Puede ser difícil encontrar o costear algunos de los alimentos recomendados para la dieta evolutiva, especialmente si no están disponibles o no son accesibles en la zona o el presupuesto de cada uno.
Puede resultar complicado equilibrar la dieta evolutiva con otras necesidades o preferencias dietéticas, como alergias, intolerancias o creencias culturales o religiosas.
En conclusión, la dieta evolutiva es una forma de comer que intenta imitar la dieta de nuestros ancestros antiguos, que vivieron durante el Paleolítico, antes del advenimiento de la agricultura y la civilización.
La dieta evolutiva se basa en el supuesto de que los humanos estamos genéticamente adaptados a los alimentos que estuvieron disponibles en su entorno natural durante millones de años, y que los alimentos modernos, como los cereales, los lácteos, las legumbres y los alimentos procesados, son incompatibles con nuestra biología y pueden causar diversos problemas de salud.
La dieta evolutiva consiste principalmente en comer alimentos que se presume consumieron los cazadores-recolectores durante el Paleolítico, como carne, pescado, mariscos, huevos, frutas, verduras, nueces, semillas, aceites, hierbas y especias.
La dieta evolutiva excluye o limita alimentos que se presume han sido introducidos o modificados por la agricultura y la civilización, como cereales, lácteos, legumbres, azúcar, sal, alimentos procesados, alcohol y bebidas con cafeína.
La dieta evolutiva tiene algunas ventajas y desventajas para las personas que quieren mejorar su salud y bienestar.