
La dieta judía es un conjunto de reglas y prácticas dietéticas que se basan en la ley judía tradicional o kashrut.
La palabra “kosher” significa “apto, apropiado o apto para el consumo” en hebreo y se refiere a los alimentos permitidos según el kashrut.
La palabra “treif” o “trefah” significa “desgarrado, herido o prohibido” en hebreo y se refiere a los alimentos que no están permitidos según el kashrut.
El objetivo principal del kashrut es garantizar que los judíos coman de forma respetuosa con Dios, con los animales y con ellos mismos.
El kashrut también refleja los valores judíos de compasión, justicia y santidad.
Algunos judíos siguen estrictamente el kashrut, mientras que otros pueden seguir sólo algunas de las reglas o ninguna en absoluto.
El kashrut puede variar según las distintas ramas y comunidades del judaísmo.
Las siguientes son algunas de las principales reglas y pautas del kashrut: Los animales terrestres deben tener pezuñas hendidas (divididas) y deben rumiar, lo que significa que deben comer hierba.
Ejemplos de animales kosher son las vacas, las ovejas, las cabras y los ciervos.
Ejemplos de animales no kosher son los cerdos, los caballos, los camellos y los conejos.
Los mariscos deben tener aletas y escamas.
Ejemplos de pescado kosher son el salmón, el atún, el arenque y el bacalao.
Ejemplos de mariscos no kosher son los mariscos, como camarones, cangrejos, langostas y ostras1.
No se permiten aves rapaces ni carroñeras.
Ejemplos de aves kosher son el pollo, el pavo, el pato y el ganso.
Ejemplos de aves no kosher son el águila, el buitre, el búho y el cuervo.
La carne y los productos lácteos no deben mezclarse ni consumirse juntos.
Esto significa que los judíos deben utilizar platos, utensilios, ollas, sartenes y fregaderos separados para la carne y los productos lácteos.
También deben esperar un cierto tiempo entre el consumo de carne y productos lácteos.
El tiempo varía dependiendo de las diferentes costumbres judías pero suele oscilar entre 1 y 6 horas.
La carne debe ser sacrificada de forma humana por una persona capacitada llamada shochet.
El shojet debe cortar la garganta del animal con un cuchillo afilado en un movimiento rápido, causando un dolor mínimo al animal.
La sangre debe drenarse de la carne o eliminarse mediante salazón o asada.
Las frutas, verduras, cereales, nueces, semillas, huevos y miel generalmente se consideran kosher siempre que no estén contaminados por insectos u otras sustancias no kosher.
Algunas frutas y verduras pueden requerir una inspección o lavado especial para eliminar cualquier insecto.
El vino y el jugo de uva deben ser producidos por judíos o bajo supervisión judía para garantizar que no se utilicen con fines idólatras.
Durante la Pascua, una fiesta especial que conmemora la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto, los judíos deben evitar comer pan con levadura o productos elaborados con trigo, cebada, centeno, avena o espelta.
Estos productos se llaman jametz y simbolizan orgullo y arrogancia.
En cambio, los judíos comen pan sin levadura llamado matzá que simboliza humildad y libertad.
El kashrut también exige que los alimentos estén certificados como kosher por una autoridad confiable.
Esto se puede hacer inspeccionando los ingredientes, el proceso de producción y el equipo utilizado para elaborar los alimentos.
Existen diversos símbolos y etiquetas que indican que un alimento tiene certificación kosher.
Algunos ejemplos son:
U con un círculo alrededor (OU): Unión Ortodoxa K con un círculo alrededor (OK): Laboratorios Kashrus organizados
Star-K: Certificación Kosher Star-K
Kof-K: Supervisión Kosher de Kof-K
La dieta judía no se trata sólo de lo que comen los judíos sino también de cómo comen.
Comer kosher es una forma de expresar gratitud a Dios por proporcionar alimento y sustentar la vida.
También es una forma de conectarse con otros judíos que comparten las mismas tradiciones dietéticas.
Comer kosher también puede tener beneficios para la salud, como evitar sustancias nocivas, prevenir alergias o intolerancias alimentarias y promover el trato ético hacia los animales.
Resumen
La dieta judía se basa en el kashrut, que es un conjunto de reglas y prácticas dietéticas derivadas de la ley judía tradicional.
El kashrut determina qué alimentos son kosher (permitidos) o treif (prohibidos) según diversos criterios, como características de los animales, combinaciones de alimentos, métodos de sacrificio, símbolos de certificación, etc.
El kashrut también refleja los valores judíos de compasión, justicia y santidad.
Comer kosher es una forma de honrar a Dios, respetar a los animales, cuidarse a uno mismo y conectarse con otros judíos.