
Dieta para aumentar la testosterona: cómo comer para lograr un mejor equilibrio hormonal
La testosterona es una hormona que juega un papel vital en muchos aspectos de la salud, especialmente en los hombres.
La testosterona es responsable de regular el deseo sexual, la masa muscular, la densidad ósea, el estado de ánimo y los niveles de energía.
Sin embargo, a medida que los hombres envejecen, sus niveles de testosterona tienden a disminuir, lo que puede provocar diversos problemas como baja libido, disfunción eréctil, pérdida de masa muscular y fuerza, aumento de grasa corporal, depresión y fatiga.
Afortunadamente, existen algunas formas naturales de aumentar tus niveles de testosterona y una de ellas es a través de la dieta.
Lo que come puede tener un impacto significativo en la producción y el equilibrio hormonal.
Ciertos alimentos pueden ayudar a aumentar tus niveles de testosterona al proporcionar los nutrientes que tu cuerpo necesita para sintetizar y liberar esta hormona.
Por otro lado, algunos alimentos pueden bajar tus niveles de testosterona al interferir con su metabolismo o aumentar la producción de otras hormonas que se oponen a sus efectos.
En este artículo, analizaremos algunos de los mejores alimentos para comer y evitar para aumentar los niveles de testosterona de forma natural.
Alimentos para comer para aumentar la testosterona
Algunos de los alimentos que pueden ayudar a aumentar tus niveles de testosterona son: Verduras de hojas verdes: incluyen espinacas, col rizada, col rizada, acelgas y brócoli.
Las verduras de hojas verdes son ricas en magnesio, un mineral que puede influir positivamente en los niveles de testosterona en los hombres.
Los estudios sugieren que la deficiencia de magnesio puede desempeñar un papel en la deficiencia de testosterona.
Un estudio de 2021 en hombres taiwaneses encontró que una dieta baja en verduras de hojas verdes, frijoles y legumbres se asociaba con niveles más bajos de testosterona y una disminución de la concentración de esperma.
Un estudio anterior encontró que la suplementación con magnesio aumentaba los niveles de testosterona en participantes sedentarios y atletas.
Pescados grasos: incluyen salmón, atún, caballa, sardinas y arenque.
Los pescados grasos tienen un alto contenido de ácidos grasos omega-3, que pueden reducir la inflamación y mejorar la salud del corazón.
Los ácidos grasos omega-3 también pueden favorecer la producción de testosterona al mejorar la función de las células de Leydig, que son las células de los testículos que producen esta hormona.
Además, los pescados grasos son buenas fuentes de vitamina D, que también es importante para la síntesis y regulación de la testosterona.
Aceites saludables: estos incluyen aceite de oliva, aceite de canola, aceite de aguacate y aceite de coco.
Los aceites saludables tienen un alto contenido de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, que pueden reducir el colesterol LDL (malo) y aumentar el colesterol HDL (bueno).
Los niveles altos de colesterol pueden afectar la producción de testosterona al reducir la disponibilidad de colesterol como precursor de esta hormona.
Los aceites saludables también pueden proporcionar vitamina E y ácidos grasos omega-6, que pueden favorecer la salud de la piel y el cabello.
Cebollas y ajos: Son dos ingredientes habituales que pueden aportar sabor y aroma a tus platos.
También son ricos en antioxidantes y fitoquímicos que pueden beneficiar tu salud de varias maneras.
Uno de estos fitoquímicos es la alicina, que se encuentra en el ajo y tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.
La alicina también puede ayudar a aumentar los niveles de testosterona al inhibir la enzima que convierte la testosterona en estrógeno.
Otro fitoquímico es la quercetina, que se encuentra en la cebolla y tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
La quercetina también puede ayudar a aumentar los niveles de testosterona al estimular la actividad de las células de Leydig.
Alimentos a evitar o limitar para aumentar la testosterona Algunos de los alimentos que pueden bajar tus niveles de testosterona o interferir con sus efectos son: Carnes procesadas: incluyen tocino, jamón, salchichas, salchichas, fiambres y carnes enlatadas.
Las carnes procesadas tienen un alto contenido de grasas saturadas, sal y nitratos o nitritos, lo que puede aumentar el riesgo de hipertensión arterial, enfermedades cardíacas y algunos cánceres.
Las grasas saturadas también pueden reducir los niveles de testosterona al aumentar la producción de globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG), una proteína que se une a la testosterona y la hace menos disponible para el uso de las células.
Los nitratos o nitritos también pueden reducir los niveles de testosterona al reducir el suministro de oxígeno a los testículos, lo que puede afectar su función.
Alimentos fritos: incluyen papas fritas, nuggets de pollo, aros de cebolla, donas y papas fritas.
Los alimentos fritos tienen un alto contenido de calorías, grasas trans y acrilamida, que es una sustancia química que se forma cuando los alimentos con almidón se calientan a altas temperaturas.
Las grasas trans pueden reducir los niveles de testosterona al aumentar la inflamación y el estrés oxidativo en el cuerpo.
La acrilamida puede reducir sus niveles de testosterona al dañar su ADN y aumentar su riesgo de cáncer.
Bebidas azucaradas: incluyen refrescos, jugos, bebidas deportivas, bebidas energéticas y leches saborizadas.
Las bebidas azucaradas tienen un alto contenido de calorías y azúcares simples, lo que puede aumentar los niveles de azúcar en sangre e insulina.
Los niveles altos de azúcar e insulina en sangre pueden reducir los niveles de testosterona al inhibir la liberación de la hormona luteinizante (LH), que es la hormona que estimula las células de Leydig para que produzcan testosterona.
Las bebidas azucaradas también pueden aumentar la grasa corporal, lo que puede reducir los niveles de testosterona al aumentar la producción de estrógeno, que es la hormona que se opone a los efectos de la testosterona.
Resumen
La testosterona es una hormona que juega un papel vital en muchos aspectos de la salud, especialmente en los hombres.
Los niveles de testosterona tienden a disminuir con la edad, lo que puede provocar diversos problemas como baja libido, disfunción eréctil, pérdida de masa muscular y fuerza, aumento de grasa corporal, depresión y fatiga.
Sin embargo, existen algunas formas naturales de aumentar sus niveles de testosterona y una de ellas es a través de la dieta.
Ciertos alimentos pueden ayudar a aumentar tus niveles de testosterona al proporcionar los nutrientes que tu cuerpo necesita para sintetizar y liberar esta hormona.
Por otro lado, algunos alimentos pueden bajar tus niveles de testosterona al interferir con su metabolismo o aumentar la producción de otras hormonas que se oponen a sus efectos.
Algunos de los mejores alimentos para aumentar los niveles de testosterona son las verduras de hojas verdes, el pescado graso, los aceites saludables, la cebolla y el ajo.
Estos alimentos son ricos en magnesio, ácidos grasos omega-3, vitamina D, antioxidantes y fitoquímicos que pueden influir positivamente en la producción y el equilibrio de testosterona.
Algunos de los peores alimentos que se deben evitar o limitar para aumentar los niveles de testosterona son las carnes procesadas, los alimentos fritos y las bebidas azucaradas.
Estos alimentos tienen un alto contenido de grasas saturadas, sal, nitratos o nitritos, grasas trans, acrilamida y azúcares simples que pueden afectar negativamente la producción y el equilibrio de testosterona.