El mayor obstáculo para desarrollarnos dentro del máximo potencial está dentro de la mente. La capacidad de conquistar el estrés en la mente tiene una relación directa con el rendimiento deportivo del cuerpo. Cuando se está bajo tensión psicológica o mental, el sistema nervioso simpático del cerebro libera las hormonas cortisol y la insulina. Estas hormonas del estrés pueden causar estragos en nuestros cuerpos, aumentando la frecuencia cardíaca y la presión arterial, y al mismo tiempo alterando el metabolismo. En el rendimiento deportivo, esto se traduce en disminución de la resistencia, los tiempos de rendimiento son más lentos y la recuperación muscular prolongada.
Dependiendo de tu estado mental, puedes animarte a llevar a cabo o construir hábitos saludables que refuercen la capacidad mental- con estos pasos probados, aumentarás tu capacidad intelectual, reduciras la respuesta al estrés y te conectaras con un alto rendimiento de tu cuerpo.
1. Evite el alcohol
Es muy fácil llegar al alcohol como una forma de hacer frente al estrés emocional que está en su apogeo. Todas las formas de alcohol actúan sobre los receptores de GABA del cerebro, produciendo un efecto anti-ansiedad temporal. En estudios clínicos, se muestra el alcohol para causar calambres musculares, dolor y deshidratación. Un componente crítico en la recuperación de la fuerza atlética es la mayor síntesis de proteínas que se produce después del ejercicio para facilitar la reparación muscular y fortalecer los músculos.
La ingestión de alcohol disminuye esta síntesis que es crucial para la construcción de fuerza y resistencia.
Lo mejor es evitar el alcohol, hidratarse con agua y aumentar el consumo de proteínas durante el entrenamiento.
2. Cuida tu sueño
El buen dormir es una de las mejores maneras de cuidar tu cuerpo. Los beneficios adicionales incluyen mejoras significativas en el estado de ánimo y los informes de aumento de energía y disminución de la fatiga. Apaga los aparatos electrónicos una hora antes de la hora de acostarse, aumenta la ingesta de proteínas y evita los estimulantes como la cafeína a la tarde en el día para promover el sueño sano naturalmente.
3.Visualización
Visualizar el resultado de un juego, alcanzar una meta personal y aprender a ser flexible en todas las circunstancias. La visualización de manera objetiva nos enseña a estar en el momento presente, respirar y tomar el control de nuestros pensamientos. Mediante el control de nuestros pensamientos promovemos la capacidad de recuperación, tanto en el juego y en nuestras vidas personales.