Incluso si no comemos alimentos que contienen oxalato, aún tendríamos oxalatos en nuestro cuerpo ya que somos capaces de crearlo en una variedad de maneras. (De hecho, sólo 20-40% de oxalatos en nuestra sangre viene de los alimentos que comemos).
Nuestros "interiores" poseen maneras de hacer oxalatos que incluyen: creación de aminoácidos como la hidroxiprolina en nuestro hígado; tomar vitamina C y transformarlo en oxalato; ya que los eritrocitos sintetizan oxalatos de glioxilato. Esto es debido a que los oxalatos se pueden crear a partir de aminoácidos en el hígado, al estar con las proteínas construidas de aminoácidos, la cantidad total de proteína que comemos puede a veces ser relacionada con la cantidad de oxalatos que se forman mediante esta vía del aminoácido.
Sin embargo, en estudios de investigación en las personas sanas no corren riesgo especial de formación de cálculos renales, altos niveles de ingesta de proteínas a 150 gramos por día han fracasado constantemente en mostrar el aumento en los niveles de oxalatos urinarios o aumento del riesgo de formación de cálculos renales.
Es las personas que ya se sabe que tiene problemas con la formación de cálculos renales que se han demostrado para ser afectado por la ingesta de proteínas, con un tercio de los "formadores de piedra" consiguiendo aumentos indeseables en los niveles de oxalato urinario junto con una dieta alta en proteínas.
Mencionamos este tema de la proteína no para tratar de ofrecer recomendaciones de tratamiento para personas con problemas de piedra en el riñón, ese paso es el que debe tomarse con un proveedor de atención médica, pero para dar un ejemplo de la manera en que los oxalatos se pueden hacer dentro de nuestro cuerpo y por qué las fuentes dietéticas de forma oxalato dicen sólo una parte de la historia aquí.
Cabe señalar que los estudios sobre suplementación de vitamina C han mostrado resultados mixtos en términos de su impacto sobre el riesgo de formación de cálculos renales.
Varios estudios muestran excreción de oxalato mayor tras la administración de suplementos de vitamina C. Sin embargo, algunos de estos mismos estudios muestran la sobresaturación de oxalato de calcio urinario habia disminuido el riesgo de formación de cálculos.
Fuentes de alimentación de oxalatos
Como se mencionó anteriormente, cerca de 20-40% de oxalatos en la sangre provienen de oxalatos preformados en los alimentos. Mientras que los oxalatos se encuentran en vegetales y alimentos de origen animal, alimentos vegetales han sido el foco de la investigación aquí --- puesto que algunas plantas tienen concentraciones especialmente altas. Las verduras poseen la fuente más concentrada de oxalatos preformadas y contiene entre 450-650 miligramos en acerca de 3-1/2 onzas. El Chocolate también puede ser una fuente concentrada, con el contenido de oxalato que aumenta junto con el porcentaje de cacao en el chocolate. Un promedio de 76% cacao chocolatinas es aproximadamente de 250 miligramos por 3-1/2 onzas. Pero esta cantidad puede casi el doble en una barra de chocolate de 100% cacao.
Entre los alimentos que tenemos, las más concentradas fuentes de oxalato (todos mencionados en términos de miligramos por 3-1/2 onzas) incluyen espinaca (750-800 mg), hojas de la remolacha (600-950 mg), almendras (380-470 mg), acelgas (200-640 mg), anacardos (230-260 mg) y maní (184 140 mg). Es importante tener en cuenta que a menudo encontraras resultados muy diferentes en contenido de oxalato de planta debido a las diferencias en las variedades, siembra condiciones, condiciones, y de técnica de medición. También vale la pena señalar que las hojas de las plantas casi siempre contienen niveles más altos de oxalato que los tallos, raíces y tallos.